Dudas frecuentes sobre el injerto capilar
Preguntas frecuentes sobre el injerto capilar
Otras dudas frecuentes sobre el injerto capilar
Desde nuestra sección de FAQS queremos ofrecerte respuestas a todas tus dudas sobre microinjertos capilares, si necesitas más información o no encuentras la respuesta que buscas no dudes en ponerte en contacto con nosotros aquí.
¡Sí! En MCapilar realizamos injertos capilares a mujeres, en nuestra clínica capilar en Madrid, contamos con un equipo médico con la experiencia y formación técnica necesarios para realizar injertos capilares exitosos a mujeres. Además, realizamos la técnica DHI de injerto capilar que permite realizar microinjertos capilares sin rasurar el cuero cabelludo, para redensificar áreas afectadas por la alopecia. Si estás pensado en hacerte un injerto capilar puedes solicitar tu diagnóstico médico aquí.
En un trasplante capilar se aplica anestesia local para evitar molestias durante la intervención ambulatoria. Además, si el paciente lo requiere podemos emplear preanestesia para evitar la incomodidad del pinchazo de la anestesia.
Si quieres saber más sobre nuestro servicio de preanestesia puedes consultar aquí.
No, otra persona no puede ser donante para tu microinjerto capilar.
Desde MCapilar nos aseguramos de garantizar la máxima seguridad y el éxito en el trasplante capilar, por ello las unidades foliculares extraídas deben proceder de la zona donante del propio paciente. De esta forma conseguimos unos resultados naturales en el injerto capilar.
En un injerto capilar extraemos las unidades foliculares para después implantarlas en la zona afectada por la alopecia. Cada unidad folicular se compone de la agrupación de folículos o folículos pilosos. Dentro de una unidad folicular podemos encontrar de media de uno a cinco folículos.
No, la intervención del injerto capilar es ambulatoria, realizamos pequeñas incisiones con un instrumental quirúrgico de gran precisión, que no dañan las células nerviosas, no dejan cicatrices visibles y permite conseguir unos resultados naturales el injerto capilar.
Sí, en nuestra clínica capilar MCapilar disponemos de las certificaciones necesarias y quirófanos específicos para garantizar una experiencia máximamente segura en trasplantes capilares con pacientes portadores de VIH.
Sí, en nuestra clínica de injerto capilar MCapilar disponemos de las certificaciones necesarias y quirófanos específicos para garantizar una experiencia máximamente segura en trasplantes capilares con pacientes con hepatitis C. Siempre se solicita analítica de sangre e informes del especialista.
No todas las personas son aptas para realizarse un injerto capilar , ya que debemos tener en cuenta el tipo y grado de alopecia, la calidad del cabello y otros aspectos que pueden afectar al resultado del injerto capilar.
Nuestro equipo clínico, experto en implantes capilares, realiza una primera consulta gratuita en la que valorará si eres apto para un injerto capilar, puedes pedir la tuya aquí.
Antes de realizarte el injerto capilar realizamos un diagnóstico del patrón de caída del cabello para determinar el tipo de alopecia que afecta a cada uno de nuestros pacientes. Esto nos permite emplear la técnica de injerto capilar que ofrezca los mejores resultados en el microinjerto capilar. Puedes solicitar la primera consulta gratuita en nuestra clínica y obter un diagnóstico clínico de la alopecia aquí.
No existe un máximo de unidades foliculares que se puedan implantar en un injerto capilar. En la clínica de injerto capilar MCapilar realizamos trasplantes capilares sin límite de unidades foliculares, es decir, se implantan la cantidad necesaria o máxima de unidades foliculares que podamos extraer e implantar según el grado de alopecia del paciente y el estado del cabello donante.
Para ello, disponemos de servicio de valoración prequirúrgica, cirugía y un área de tricología para adecuar el protocolo de extracción folicular a cada paciente, garantizando que no se produzca sobre extracción ni marcas visibles después del microinjerto capilar.
En las alopecias severas a veces es necesario realizar dos cirugías capilares para conseguir cubrir toda la zona afectada por la alopecia, generalmente coronilla y la zona de “las entradas”. Ya que con un único implante capilar no se cubriría toda la zona ni las expectativas del paciente.
Además, también ocurre en casos en los que la alopecia continúe afectando a su cabello nativo se puede realizar otra cirugía capilar, aunque el equipo clínico puede recomendar medicamentos para frenar el avance de la alopecia.
En la clínica capilar MCapilar ofrecemos un seguimiento postoperatorio después del implante capilar para el cuidado del cabello nativo.
Sí, es posible extraer el pelo de otras zonas del cuerpo para el injerto capilar, aunque no es lo recomendable, por lo que será necesaria una valoración de nuestro equipo clínico experto en microinjertos capilares.
El pelo de otras zonas tiene un color, grosor y crecimiento diferente al del pelo de la cabeza.
Para determinar si eres apto para un injerto capilar en MCapilar siempre realizamos un diagnóstico médico. En el diagnóstico clínico realizamos diferentes estudios para determinar la calidad del cabello, la densidad capilar, el tipo de alopecia y las características de la zona donante de cada paciente para determinar si un paciente es apto para hacerse un injerto capilar. Puedes solicitar tu diagnóstico gratuito aquí.
La cirugía capilar tiene una duración de entre 6 y 8 horas aproximadamente, salvo excepciones muy concretas. La duración de la intervención de microinjerto capilar dependerá de las características de la zona donante y del número de unidades foliculares a implantar.
La cirugía capilar es una intervención ambulatoria, en la que se recibe el alta el mismo día de la intervención y se recomienda reposo de 48 a 72 horas, por lo que no suele ser necesaria una baja laboral. En caso de querer solicitar la baja laboral después de la cirugía de microinjerto capilar, es necesario acudir al médico de cabecera.
En MCapilar realizamos microinjertos capilares sin límite de unidades foliculares. Es decir, podemos extraer tantos folículos cómo nos permita el estado de la zona de extracción del paciente, para conseguir los resultados más naturales sin que la zona donante quede afectada.
En la primera consulta con el equipo clínico se determinarán de forma aproximada las unidades foliculares que se pueden implantar.
Las mejores técnicas de injerto capilar son el trasplante capilar FUE con zafiro o el implante capilar DHI. Con el injerto capilar FUE o la cirugía capilar DHI se consiguen resultados naturales sin dejar cicatrices visibles y con una recuperación más rápida para el paciente. Además, en nuestra clínica capilar en Madrid hemos diseñado un riguroso protocolo de extracción de unidades foliculares que protege la zona donante de una sobre extracción, asegurándonos de que no afecte estéticamente.
La toma de medicamentos es recomendable para cuidar el pelo nativo pero, no siempre es necesario. Para determinar si es necesario tomar medicamentos de por vida después de un injerto capilar recibirás un diagnóstico clínico personalizado por nuestros doctores expertos en microinjertos capilares.